CALDO SULFOCÁLCICO
Es un acaricida y fungicida que contiene azufre, cal y ceniza de madera.
Usos y Aplicaciones
Auxiliar en el control de ácaros, insectos y hongos de amplio espectro,
además de nutriente foliar, ya que aporta azufre y calcio a las plantas fortaleciendo su estructura foliar.
Dosis de aplicación
Se recomienda en aplicación
foliar del 1 al 3% de concentración de la mezcla procurando utilizar las dosis bajas durante la floración.
Consejos de aplicación
Dirigir la aplicación al follaje tratando de cubrirlo completamente cuidando
de llegar al haz y el envés de las hojas.
Compatibilidad
Es compatible con otros productos orgánicos.
PROPIEDADES:
Es un caldo mineral muy útil para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en los cultivos. También controla plagas en hortalizas y aporta nutrientes para el crecimiento, floración y fructificación de las plantas.
El caldo sulfocálcico es considerado una de las herramientas más útiles dentro de las denominadas buenas prácticas agrícolas
aporta azufre y calcio al cultivo, si se le añadió las cenizas al caldo sulfocálcico aporta adicionalmente potasio y silicio.
Ventajas:
Obtención de cosechas muy sanas por disminución en el uso y frecuencia de agrotóxicos.
Disminuye el riesgo de intoxicación. Estos materiales no son tóxicos para la salud humana ni de los animales de corral.
Disminuye costos de producción. El valor del caldo sulfocálcico genera pocos gastos comparados con los pesticidas, principalmente si es elaborado por el propio agricultor. 4. Mejora el ecosistema, por ser un producto natural y siempre mantendrá un equilibrio ecológico.
Recomendaciones:
No debe fumigarse leguminosas cuando estén en estado de floración.
No debe aplicarse el caldo sulfocálcico a las plantas de la familia de las Cucurbitaceas (Calabacín, pepino, melón, o sandía)